#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Yohir Akerman | Por @alejitaCanl

Yohir Akerman | Por @alejitaCanl
La Verdad y la Falsedad por Alfred Stevens, 1857-66.





Cosm茅tica Org谩nica | Esp铆ritu org谩nico


Por @alejitaCanl



Valga decir para empezar, que estoy presente en redes sociales de manera muy incipiente por lo que considero que no vale la pena exponerme, adem谩s no me quiero arriesgar al matoneo. No tengo la valent铆a de quienes fueron se帽alados por Yohir Akerman y mi coraz贸n explotar铆a ante los insultos de la derecha. 

Por la pura curiosidad de estar enterado, consultaba las columnas del se帽or Yohir Akerman, hasta que se cambi贸 a Cambio y las comenzaron a cobrar. Es decir, ca铆 en cuenta de que al se帽or Akerman le pagan por escribir lo que uno paga por leer y cuanto m谩s lo lean m谩s dinero entra, lo cual lo ubica en el plano de la competencia por visitas. ¡Vaya dilema estimado Yohir!

Ahora bien, el se帽or escribi贸 en d铆as pasados una columna en la que califica de Furipetristas a personas que se han manifestado a favor del candidato Gustavo Petro, incluso desde antes de que fuera candidato a la presidencia. Columna que me lleg贸 v铆a WhatsApp proveniente de grupos de amigos, igual que yo asiduos lectores.

En el escrito, Akerman asegura que ellos y ellas hacen parte de una estructura de “bodega” que, para mi, no est谩 definida, m谩s que por grupos ideol贸gicos - por as铆 llamarlos-, para descalificar las reacciones naturales de millones de personas en Colombia y el mundo, que se expresan a trav茅s de la red Twitter. Es decir, poco m谩s o menos de 4.5 millones de personas, de un total aproximado de 50 millones de personas que habitamos nuestro pa铆s. 

En comparaci贸n, la revista Cambio recibe 3.3 millones de visitas al mes, seg煤n una p谩gina que consult茅. Es decir, solo la revista en la cual escribe Akerman llega a el 65% de las personas a las que llegan todas las cuentas de Twitter juntas. (Aclaro, para mi Cambio es uno de los refugios de los buenos periodistas que quedan en Colombia).



Ojo al dato. Estoy usando los mismos “m茅todos estad铆sticos” que us贸 Akerman para sumar el alcance de las personas que se帽ala en su columna. Sumar sin importar que una persona visite dos o tres veces el sitio.

Hasta ac谩 dos situaciones que bajan del pedestal moral a Akerman. Cobra por escribir y el alcance de sus publicaciones es mayor que todas las cuentas que se帽al贸 en su columna y que despu茅s quedaron expuestas y en la mira de grupos armados gracias a la derecha, que no desaprovecha oportunidad o se la inventa para destruir sin compasi贸n a sus oponentes. (v茅ase Carlos Pizarro, Luis Carlos Gal谩n, Jaime Garz贸n, Jorge Eliecer Gaitan).

Otro de los aspectos que rechazo de su columna se帽or Akerman, es ese atril desde el que pretende hablar. “Las bodegas en las redes sociales son el perfecto ejemplo de no dejar que la verdad o los hechos se atraviesen en una buena pelea.” 

De esta desafortunada frase dos conceptos, bodega y verdad, usados muy desprevenidamente por Akerman. 



El uso de la palabra “bodegas”. Con esto, creo entender que se refiere a una estructura coordinada con divisi贸n del trabajo. Un quehacer met贸dico que obedece a una directriz. Hay que tener mucho cuidado pues, como lo dije antes, la palabra bodega ha sido cargada negativa y sectariamente, pues solamente se pretende ofender a una de las partes en la gran discusi贸n de las redes sociales.

Pero, acaso Yohir, con todo respeto, ¿no es esa misma estructura la que usted usa para sus escritos? ¿Acaso no define un tema como premisa y luego, con sus colaboradores, busca los argumentos que la justifiquen? Eso no es bodega. Es un actuar militante en el periodismo, estructurado, y determinado por su pensamiento o su esquema ideol贸gico y que se refleja en una acci贸n concreta. Es decir, se viraliza un mensaje que es acogido o rechazado. Igual que las columnas de opini贸n. 

Entonces, un grupo de personas que se identifican con un pensamiento, que difunden su expresi贸n y que luego es acompa帽ada por cientos de personas, que no est谩n de acuerdo con una ideolog铆a, pero si con otra diferente, ¿son solamente “bodegueros”? No, se帽or Akerman, son militantes y con ellos y ellas muchos se identifican. 

Segundo, el tema de la verdad. Esta ser铆a una menuda discusi贸n de no existir filosof铆a que, al parecer, no cal贸 entre sus materias m谩s destacadas. Pero para efectos de esta columna parafraseo a Javier Dar铆o Restrepo (que cita a Her谩clito para componer su sinfon铆a sobre la verdad), quien afirma que las verdades del periodismo no son la 煤ltima palabra sino la antepen煤ltima, porque los hechos son cambiantes y se demuestran solamente en una coyuntura espec铆fica, al otro d铆a esas verdades ya han cambiado porque la coyuntura es diferente.


Valdr铆a pensar, se帽or Akerman que se niega a rectificar, si la “verdad” dicha por usted no fue la 煤ltima palabra, ni la pen煤ltima, sino la antepen煤ltima, puesto que toda opini贸n expresada genera otras opiniones, en collage, que son diferentes a la suya. Tal vez en la reacci贸n est谩 otra antepen煤ltima palabra y la suya pase a ser la trasantepen煤ltima, lo que nos dar铆a el derecho de que usted rectifique o acepte sus errores ya que cae en cuenta de que usted no es una estatua en un pedestal. ¿o s铆 lo cree?
Ahora bien, en ese sentido, medios como Semana act煤an como bodegas para implantar el mensaje de campa帽a de Rodolfo Hern谩ndez. Lo estamos viendo ahora, los uribistas como Arizabaleta aprovecha tambi茅n eso para poner en la mira a quienes usted expuso y conden贸 sin preguntar. Ese se帽or pide viralizar el mensaje p煤blicamente lo cual puede significar p茅rdida de vidas humanas, porque ah铆 los perfiles “fake” que usted se帽ala no van a ser los que sangren por las balas que son reales en esta realidad que usted pasa por alto.

Para terminar o rematar, como usted prefiera decir Yohir. Los miles de personas que salieron a marchar o a tocar cacerolas en el Paro Nacional del a帽o pasado actuaron como bodega, en sus t茅rminos, porque viralizaron el mensaje de que las cosas en Colombia no van por buen camino y diezmaron la credibilidad del presidente Duque, la polic铆a y los medios de comunicaci贸n que desinformaron, as铆 los 80 asesinados durante ese paro a manos de las fuerzas del Estado.


Los 6402 viralizaron el mensaje de que el Ej茅rcito mataba inocentes para presentarlos como “bajas en combate” y diezmaron la credibilidad de esa fuerza. Los m谩s de 20 asesinados por el ESMAD en protestas, desalojos y varios etc茅teras, viralizaron el mensaje de que esa fuerza es letal y debe dejar de existir para enfrentar el derecho a la protesta.

Su “煤ltima palabra” se帽or Yohir ya est谩 muy adelante en la fila y esa competencia evidenciada en los primeros p谩rrafos, la est谩 perdiendo eso que usted llama “la verdad” para darle paso a las verdades, m煤ltiples, j贸venes y atrevidas. No se quede del tren o mejor, no se suba al tren de los enemigos del cambio. “La verdad es la hija del tiempo” le dice a usted Kant.



Si llegaste hasta ac谩…

Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:












Publicar un comentario

0 Comentarios