
Gobierno entrega 8.430 hect谩reas de tierra a campesinos v铆ctimas del conflicto
El presidente Gustavo Petro, en un acto simb贸lico, entreg贸 8.430 hect谩reas de tierra a campesinos que han sido v铆ctimas del conflicto armado en Colombia. De estas tierras, 7.916 hect谩reas fueron previamente propiedad de los antiguos jefes paramilitares alias 'Macaco', alias 'Nico', y alias 'Cuco Vanoy'. Durante el evento, el mandatario resalt贸 la importancia de la paz como un acuerdo basado en la palabra y no en la traici贸n.
El presidente tambi茅n aprovech贸 la ocasi贸n para proponer la reactivaci贸n de la mesa de paz con los exjefes paramilitares. Seg煤n Petro, es necesario retomar este proceso iniciado por el expresidente 脕lvaro Uribe V茅lez, pero esta vez con total transparencia y sin miedo a las verdades que quedaron pendientes. Para el jefe de Estado, es el pueblo campesino el que debe ser el principal beneficiario de este nuevo intento de di谩logo.
Durante su intervenci贸n, Petro critic贸 c贸mo el proceso de paz anterior termin贸 de manera abrupta con la extradici贸n de los paramilitares a los Estados Unidos. Seg煤n 茅l, esta medida no estaba contemplada en los acuerdos iniciales y fue una traici贸n hacia los actores que participaron en el desarme y hacia las v铆ctimas. Adem谩s, asegur贸 que la paz verdadera solo puede lograrse a trav茅s de acuerdos sinceros y no de enga帽os.
馃彺☠️Los medios tradicionales no te han contado la verdad del tema presidente Petro, Barbosa y Mancuso... Te lo contamos en v铆deo
— Radio Ch茅cheres 馃帣馃摶馃摬 (@RadioChecheres) October 5, 2024
馃帣️ "La paz no se hace con traiciones" - Presidente Gustavo Petro 馃嚚馃嚧
Hoy queremos compartir un mensaje importante sobre la entrega de tierras a… pic.twitter.com/KUtV5IRuoA
Otro punto importante mencionado por el presidente fue la malversaci贸n de los bienes de los paramilitares. Petro afirm贸 que muchos de estos bienes no llegaron a las v铆ctimas como se hab铆a pactado, sino que terminaron en manos de pol铆ticos y sus allegados. En su discurso, mencion贸 que el fiscal Francisco Barbosa no ha proporcionado la lista completa de esos bienes, lo que ha generado desconfianza.
El mandatario tambi茅n subray贸 que esta situaci贸n ha dificultado el avance de la justicia en el pa铆s. Seg煤n Petro, el despojo de tierras ha sido un problema recurrente en la historia de Colombia y, a pesar de los intentos de cambio, las estructuras pol铆ticas contin煤an reproduciendo estas injusticias. Esto, en su opini贸n, ha hecho que el pueblo colombiano pierda la paciencia ante tantas traiciones y falta de soluciones reales.
Adem谩s, Petro record贸 c贸mo en el pasado los paramilitares fueron aclamados por las 茅lites pol铆ticas y econ贸micas de Colombia, quienes los ve铆an como h茅roes que pod铆an erradicar la rebeld铆a. Sin embargo, a帽os despu茅s, la narrativa ha cambiado y el pa铆s debe enfocarse en un proceso de reparaci贸n para las v铆ctimas, en especial para los campesinos que han sido despojados de sus tierras.
Finalmente, el presidente mencion贸 que, a diferencia de a帽os anteriores, muchos terratenientes han comenzado a vender voluntariamente sus tierras al gobierno. Esto representa un paso hacia la justicia social, especialmente en regiones como C贸rdoba, donde la lucha por la tierra ha sido constante. En este contexto, Petro reiter贸 que la mesa de paz debe garantizar que el campesinado sea el principal beneficiario de cualquier acuerdo.
En su discurso de cierre, el presidente enfatiz贸 que el resarcimiento a las v铆ctimas es el primer paso hacia la reconciliaci贸n. Seg煤n Petro, sin justicia no puede haber perd贸n, y es por eso que el gobierno est谩 comprometido a continuar entregando tierras a los campesinos que fueron v铆ctimas del conflicto armado en Colombia.
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:



0 Comentarios