#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Unidad Solidaria y Ecoovida 2024: Comunicaci贸n y Biodiversidad en el Marco de la COP16

Unidad Solidaria y Ecoovida 2024: Comunicaci贸n y Biodiversidad en el Marco de la COP16


Cosm茅tica Org谩nica | Esp铆ritu org谩nico

Bajo la direcci贸n de Mauricio Rodr铆guez Amaya, Unidad Solidaria se consolid贸 como un espacio clave para la articulaci贸n de los medios alternativos, siendo un puente entre comunicaci贸n, sostenibilidad y compromiso social. Rodr铆guez Amaya, director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, destac贸 la importancia de organizarse para democratizar la informaci贸n, en especial desde una perspectiva ambiental y solidaria. Su liderazgo fue elogiado por diversos actores presentes.

En el marco de la COP16, la Universidad Aut贸noma de Occidente fue sede del Encuentro Internacional de Econom铆as para la Vida, con el foro: "Comunicaci贸n solidaria y derecho a la informaci贸n". Este encuentro busc贸 enfrentar la crisis que vive el planeta debido a los modelos econ贸micos tradicionales que han da帽ado profundamente los ecosistemas. Durante el evento, se promovieron alternativas que priorizan la comunicaci贸n con justicia social y la restauraci贸n de la vida.

El evento estableci贸 una agenda internacional para fomentar las econom铆as para la vida, conectando plataformas y movimientos sociales. Ecoovida 2024 demostr贸 que la comunicaci贸n es una herramienta fundamental para promover la biodiversidad y combatir el cambio clim谩tico, siendo los medios alternativos actores claves en la difusi贸n de estos mensajes.

Uno de los ejes centrales fue la promoci贸n de iniciativas globales, como la soberan铆a alimentaria y la agroecolog铆a, que permiten una transici贸n hacia modelos m谩s sostenibles. En este contexto, FIMACOL reafirm贸 su rol como una voz crucial en la articulaci贸n de estos esfuerzos, destacando el poder de los medios alternativos para generar cambios culturales y sociales hacia la protecci贸n del medio ambiente.


Radio Ch茅cheres, siempre presente en estos debates, destac贸 en su cobertura el llamado a la uni贸n entre los medios alternativos. Se insisti贸 en la necesidad de crear un frente com煤n para difundir informaci贸n veraz y generar pr谩cticas comunicativas que impulsen el trabajo por la paz y el cuidado del medio ambiente. Este enfoque se subray贸 como una herramienta esencial para un cambio transformador.

Unidad Solidaria, por su parte, reafirm贸 su papel en el fortalecimiento del sector solidario, particularmente en lo que se refiere al apoyo a medios comprometidos con la democratizaci贸n de la informaci贸n. Rodr铆guez Amaya reiter贸 su compromiso con la justicia social y la sostenibilidad, considerando a los medios alternativos como agentes transformadores que pueden impactar profundamente las realidades sociales y ambientales.


El cierre de Ecoovida 2024 dej贸 un mensaje claro: los participantes est谩n comprometidos en trabajar juntos hacia un Pacto Internacional de las Econom铆as para la Vida. Este evento, como plataforma de discusi贸n y acci贸n, subray贸 la necesidad de unir esfuerzos globales para enfrentar las crisis ambientales desde la comunicaci贸n y la solidaridad.

Radio Ch茅cheres continuar谩 siendo una voz clave en la difusi贸n de estos esfuerzos, enfoc谩ndose en la biodiversidad y en la comunicaci贸n solidaria para un futuro m谩s verde y justo.


Si llegaste hasta ac谩…

Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:












Publicar un comentario

0 Comentarios