En un mundo marcado por tensiones comerciales y proteccionismo, China ha dejado claro que no teme a los desafíos externos. Durante el reciente Foro de Desarrollo de China en Pekín, el primer ministro Li Qiang aseguró que el país está preparado para enfrentar “impactos inesperados”, en una clara alusión a las políticas económicas impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump.
Li Qiang subrayó que la economía global atraviesa un momento de “inestabilidad e incertidumbre”, y llamó a los países a evitar la fragmentación económica. “La colaboración es clave. Debemos abrir nuestros mercados y trabajar juntos para superar los desafíos comunes”, afirmó, destacando el compromiso de China con la cooperación internacional y la prosperidad compartida.
El evento reunió a ejecutivos de grandes multinacionales como Apple, Mercedes-Benz y Samsung, en un contexto en el que China busca reactivar su economía y recuperar la confianza de los inversores extranjeros. Li Qiang instó a las empresas a resistir el proteccionismo y a mantener su apuesta por la globalización, pese a las tensiones comerciales que han marcado los últimos años.
Frente a las amenazas arancelarias de Trump, que incluyeron impuestos del 10% a las importaciones chinas, Pekín ha respondido con firmeza. “China siempre defenderá sus intereses nacionales”, declaró el Gobierno, reafirmando su postura frente a las sanciones y medidas restrictivas impuestas por Estados Unidos.
En los últimos años, la guerra comercial entre ambas potencias ha tenido un impacto significativo en la economía global. China, sin embargo, ha redoblado sus esfuerzos para atraer inversión extranjera, tras registrar en 2023 su nivel más bajo en tres décadas. El Gobierno ha prometido proteger los derechos de todas las empresas, sin importar su origen, y ha reiterado su compromiso con la apertura económica.
Además, Pekín ha fortalecido su alianza con los países miembros de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), buscando alternativas para contrarrestar la presión económica de Estados Unidos. Esta estrategia refleja la determinación de China de liderar en un escenario global cada vez más complejo y fragmentado.
Li Qiang cerró su intervención con un mensaje de esperanza: “El Gobierno chino trabajará incansablemente para crear un entorno favorable para las empresas y garantizar que la globalización siga siendo una fuerza positiva para el desarrollo económico mundial”.
Mientras el mundo observa cómo se desarrolla este pulso económico entre dos gigantes, una cosa está clara: China no solo está preparada para defenderse, sino que también busca liderar un nuevo orden económico global basado en la cooperación y la apertura.
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de más de 9 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé tu medio de información alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la información:



0 Comentarios